Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Catálogo de la Biblioteca "Simón Bolívar"

Cuadernos Americanos.

Bennett, Andrew

Cuadernos Americanos. - p. 49-66. - Vol. 29, no. 153 (Jul.-Sep. 2015)

En 1928 Jorge Manach categoriza al choteo como un obstáculo al desarrollo de las instituciones de una nación madura, el modo en el que se utiliza ese tipo de humor burlón en las obras teatrales Electra Garrigó (1942), Jesús (1948) y Aire frío (1960), de Virgilio Piñera, desafían este tesis. Lejos de ser la causa de las difíciles condiciones históricas de los años cuarenta y cincuenta, en estas obras el choteo es el producto de las mismas, particularmente de la ausencia de estabilidad y legitimidad políticas. Al reinventar la definición del choteo y representarlo sobre el escenario, Piñera lo rescata y señala como una poderosa fueza en la creación de comunidad y una identidad compartida durante los tumultuosos años del periodo pre y posrevolucionario.

Choteo Piñera, Virgilio Manach, Jorge Teatro del absurdo

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad