Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Catálogo de la Biblioteca "Simón Bolívar"

Revista Mexicana del Caribe.

López de Jesús, Lara I.

Revista Mexicana del Caribe. - p. 118-139. - V. 1, no. 21 (Ene.-Jun. 2016)

Este artículo parte del desarrollo de dos preguntas principales: ¿cómo el grupo Orishas ha reinventado los términos en los que se piensa y expresa la nación? Y ¿cómo se entiende una manifestación cultural afrocubana que aparece en un contexto en el que el gobierno cubano tomó el rol de "proteger" del mercado la autonomía de sus culturas expresivas? Propongo que las estrategias de negociación y resistencia de Orishas, aunque son propias no son nuevas, y se relacionan con otros fenómenos sonoros fundamentales en la conformación del imaginario nacional cubano, como la nueva trova y la timba. Además de describir la relación que entabla el rap cubano con esos dos fenómenos, me enfoco principalmente en las maneras en que Orishas se apropia de los imaginarios transnacionales con el fin de enmarcar demandas políticas y estrategias locales.

Cultura cubana Música cubana Periodo especial Imaginarios transnacionales Cultura afrocubana

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad