Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Catálogo de la Biblioteca "Simón Bolívar"

Latinoamérica : revista de estudios latinoamericanos.

Por: Ramírez Orozco, MarioTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Descripción: p. 77-115Títulos uniformes: Plan Colombia: ¿Estados Unidos ante un nuevo enemigo en América Latina? Tema(s): Plan Colombia | Conflictos armados | Narcotráfico | Bush-Pastrana-Uribe | Guerrilas | ParamilitarismoResumen: Una visión crítica de las consecuencias de la política antiterrorista de Estados Unidos con respecto a América Latina, luego del 11 de septiembre de 2001, demuestra que la implantación del Plan Colombia, bajo el gobierno de Andrés Pastrana y su continuidad durante la administración de Álvaro Uribe, significó no sólo la perdida de autonomía en la política antinarcóticos sino la narcotización total de la lucha contrainsurgente, con el consecuente conflicto armado que azota a Colombia por varias décadas. Este plan de índole militar propició, además, el intervencionismo directo de Estados Unidos en Colombia y en la región andina y amazónica como una forma de control sobre los grandes recursos naturales, en particular de los yacimientos petroleros de Colombia, Ecuador y Venezuela.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
AMERLAC AMERLAC AMERLAC
AMERLAC
General 1 Estantería cerrada R21-33
Total de reservas: 0

Una visión crítica de las consecuencias de la política antiterrorista de Estados Unidos con respecto a América Latina, luego del 11 de septiembre de 2001, demuestra que la implantación del Plan Colombia, bajo el gobierno de Andrés Pastrana y su continuidad durante la administración de Álvaro Uribe, significó no sólo la perdida de autonomía en la política antinarcóticos sino la narcotización total de la lucha contrainsurgente, con el consecuente conflicto armado que azota a Colombia por varias décadas. Este plan de índole militar propició, además, el intervencionismo directo de Estados Unidos en Colombia y en la región andina y amazónica como una forma de control sobre los grandes recursos naturales, en particular de los yacimientos petroleros de Colombia, Ecuador y Venezuela.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad