Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Catálogo de la Biblioteca "Simón Bolívar"

Latinoamérica : revista de estudios latinoamericanos.

Por: Caicedo Ortiz, Julián AndrésTipo de material: TextoTextoDescripción: p. 165-191Títulos uniformes: Reconstruir para el futuro. La crisis de la forma-Estado en América Latina Tema(s): Forma-Estado | Crisis | América LatinaResumen: El artículo propone una interpretación sobre la crisis de la forma-Estado en América Latina. Consideramos que existe una relación paradójica entre el debilitamiento (fracaso) de la forma-Estado. como principio relacional y estructural que marca el inminente ocaso de la sociedad y de la rearticulación de la comunidad humana; y el fortalecimiento (éxito) del aparato estatal, a través de reformas económicas, administrativas y políticas, que intensifican el proceso de dominación y despojo. Concluimos que existe una comunidad institucionalizada en diversas escuelas de pensamiento, que explican y dan cuenta de una realidad que en términos sistémicos, están basados en diagnósticos fragmentarios de la realidad, por lo que es necesario retomar categorías como clase social y totalidad, para comprender el antagonismo fundacional del Estado y el origen estructural de la crisis, como orden y condición social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
AMERLAC AMERLAC AMERLAC
AMERLAC
General 1 Estantería cerrada R21-3400
Total de reservas: 0

El artículo propone una interpretación sobre la crisis de la forma-Estado en América Latina. Consideramos que existe una relación paradójica entre el debilitamiento (fracaso) de la forma-Estado. como principio relacional y estructural que marca el inminente ocaso de la sociedad y de la rearticulación de la comunidad humana; y el fortalecimiento (éxito) del aparato estatal, a través de reformas económicas, administrativas y políticas, que intensifican el proceso de dominación y despojo. Concluimos que existe una comunidad institucionalizada en diversas escuelas de pensamiento, que explican y dan cuenta de una realidad que en términos sistémicos, están basados en diagnósticos fragmentarios de la realidad, por lo que es necesario retomar categorías como clase social y totalidad, para comprender el antagonismo fundacional del Estado y el origen estructural de la crisis, como orden y condición social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad