Cuadernos Americanos.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
AMERLAC AMERLAC | General | 1 | Estantería cerrada | R21-4299 |
Total de reservas: 0
El presente texto expone algunas ideas sobre la relación entre los movimientos sociales, el poder y la comunicación en el contexto político mexicano de los últimos años. Discute algunos apuntes teóricos sobre la importancia de la comunicación como mecanismo de poder y contrapoder y los contrasta empíricamente con los movimientos zapatista y #Yosoy132. Por último, reflexiona sobre la función que desempeñan los movimientos en el actual contexto de la sociedad red, particularmente sobre el fortalecimiento de los medios masivos de comunicación como poderes fácticos y la necesidad de los movimientos de crear y utilizar una comunicación autoproducida.
No hay comentarios en este titulo.