Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Catálogo de la Biblioteca "Simón Bolívar"

Latinoamérica : revista de estudios latinoamericanos.

Por: Hernández García, MarianoTipo de material: TextoTextoDescripción: p. 85-105Títulos uniformes: La autotextualidad como generadora de sentidos en "Prisión perpetua" de Ricardo Piglia Tema(s): Prisión perpetua | Autotextualidad | Puesta en abismo | FragmentaciónRecursos en línea: Texto completo Resumen: En este artículo se analizan las relaciones literarias creadas a partir del entrecruzamiento formal y temático de las dos partes de la nouvelle "Prisión perpetua" de Ricardo Piglia. Se plantea la hipótesis de que la estrategia narrativa usada en la obra provoca un tipo de autotextualidad que, a la manera de dos espejos enfrentados, expande notablemente los sentidos de cada uno del par de capítulos que conforman el texto. Asimismo, la puesta en abismo y la fragmentación aparecen como los cimientos formales que permiten una lectura múltiple y compleja.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
AMERLAC AMERLAC AMERLAC
AMERLAC
General 1 Estantería cerrada R21-4574
Total de reservas: 0

En este artículo se analizan las relaciones literarias creadas a partir del entrecruzamiento formal y temático de las dos partes de la nouvelle "Prisión perpetua" de Ricardo Piglia. Se plantea la hipótesis de que la estrategia narrativa usada en la obra provoca un tipo de autotextualidad que, a la manera de dos espejos enfrentados, expande notablemente los sentidos de cada uno del par de capítulos que conforman el texto. Asimismo, la puesta en abismo y la fragmentación aparecen como los cimientos formales que permiten una lectura múltiple y compleja.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad