Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Catálogo de la Biblioteca "Simón Bolívar"

Cuadernos Americanos.

Por: Téllez Fabiani, EnriqueTipo de material: TextoTextoDescripción: p. 73-92Títulos uniformes: Tres lugares para una crítica: el campo, la catedral y la Universidad en El Salvador (1977-1989) Tema(s): Iglesia | El Salvador | Siglo XX | Teología de la liberación | Guerra Fría | Grande, Rutilio | Romero, Óscar Arnulfo | Ellacuría, IgnacioResumen: La Guerra Fría fue la mejor propuesta de los países involucrados para detener la guerra explícita; sin embargo, en los países de la periferia mundial la violencia continuó por medio de dictaduras, particularmente en Latinoamérica, cuya respuesta fueron las guerrillas. En este contexto de carácter mundial surgió la llamada "teología de la liberación". Debido a la situación colonial en que se encontraba en aquel entonces, El Salvador vivió uno de los procesos más emblemáticos de la región. Este trabajo pretende subrayar en un solo argumento las ideas que definieron el tránsito de la "promoción por la justicia" hacia la "opción preferencial por los pobres", mediante el análisis de las acciones de tres sacerdotes durante los últimos años antes de la caída del bloque soviético. Se propone la hipótesis sobre el vínculo indirecto que existe entre la muerte de un equipo de jesuitas, académicos adscritos a la teología de la liberación, y la caída del bloque soviético con el consecuente triunfo del bloque antagónico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
AMERLAC AMERLAC AMERLAC
AMERLAC
General 1 Estantería cerrada R21-2949
Total de reservas: 0

La Guerra Fría fue la mejor propuesta de los países involucrados para detener la guerra explícita; sin embargo, en los países de la periferia mundial la violencia continuó por medio de dictaduras, particularmente en Latinoamérica, cuya respuesta fueron las guerrillas. En este contexto de carácter mundial surgió la llamada "teología de la liberación". Debido a la situación colonial en que se encontraba en aquel entonces, El Salvador vivió uno de los procesos más emblemáticos de la región. Este trabajo pretende subrayar en un solo argumento las ideas que definieron el tránsito de la "promoción por la justicia" hacia la "opción preferencial por los pobres", mediante el análisis de las acciones de tres sacerdotes durante los últimos años antes de la caída del bloque soviético. Se propone la hipótesis sobre el vínculo indirecto que existe entre la muerte de un equipo de jesuitas, académicos adscritos a la teología de la liberación, y la caída del bloque soviético con el consecuente triunfo del bloque antagónico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad