000 | 01611nam a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20210805131652.0 | ||
008 | 051117c19689999mx p ro 000 0 spa d | ||
035 | _aR2101000000006 | ||
041 | _aSPA | ||
100 | _aHuaylupo Alcázar, Juan | ||
240 | 0 | _aTiempo-Espacio en la constitución estatal. Una perspectiva desde la sociedad costarricense | |
245 | 0 | _aLatinoamérica : revista de estudios latinoamericanos. | |
300 | _ap. 129-168. | ||
362 | _aNo. 40 (2005) | ||
520 | _aEl autor analiza las dimensionestiempo-espacio para estudiar la constitución histórica y social de éste, como un requisito para comprender las regresivas transformaciones del Estado, en particular del costarricense. La integración es, para el autor, la gestación de un poder que trasciende las visiones y prácticas unilaterales, así como la asignación inédita al Estado del respeto y representación de los derechos e intereses ciudadanos. La constitución social del Estado fue la inauguración de lo público, de la política pública y de los proyectos nacionales, sin embargo, en el presente mundializado, la reforma del Estado y de la administración pública han sido los medios para autonomizar su función social, para privatizar lo público y lo nacional, así como los recursos y propiedades de la sociedad. La reconstitución social del Estado es una necesidad para revertir la supeditación de lo público al poder privado. | ||
653 | _aEstado | ||
653 | _aPolítica pública | ||
653 | _aAdministración pública | ||
653 | _aReforma del Estado | ||
653 | _aPrivatización | ||
902 | _aMDA | ||
999 |
_c28359 _d28359 |