000 | 01140nam a2200241 u 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20210805131907.0 | ||
008 | 150511s2004 cau r 000 0 eng d | ||
035 | _aR2101000003415 | ||
100 | 0 | _aSchorr, Martín | |
100 | 0 | _aWainer, Andrés | |
240 | 1 | 0 | _aExtranjerización e internacionalización de las burguesías latinoamericanas: el caso argentino |
245 | 0 | 0 | _aPerfiles Latinoamericanos. |
300 | _ap. 113-141. | ||
362 | 0 | _aVol. 22, no.44 (Jul.-Dic. 2014) | |
520 | _aEl presente trabajo analiza el proceso de extranjerización de la economía argentina sucedido a partir de 1990, dentro de la denominada posconvertibilidad (2002 en adelante). Tomando como referencia las tendencias a la internacionalización productiva prevalecientes a nivel mundial y regional, se indaga principalmente sobre las formas en las que ha sido asumido este proceso en las fracciones predominantes del capital local. | ||
653 | _aExtranjerización | ||
653 | _aCapital extranjero | ||
653 | _aGrandes empresas | ||
653 | _aBurguesía local | ||
653 | _aInternacionalización | ||
653 | _aArgentina | ||
653 | _aAmérica Latina | ||
999 |
_c31765 _d31765 |